Adherirse al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía permite a los municipios unirse al mayor movimiento a escala global de ciudades comprometidas con la acción climática local. Guardar EUDEL ha organizado hoy, viernes 3 de octubre, una sesión informativa online dirigida a los municipios vascos, centrada en fomentar su adhesión al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía. Dirigida a representantes políticos, el objetivo ha sido acercar la principal iniciativa europea que promueve la acción climática desde el ámbito local. La iniciativa ha estado dirigida a alcaldes y alcaldesas. Esther Apraiz, presidenta de EUDEL y alcaldesa de Derio, y Josu Bilbao, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, han sido los encargados de presentar la iniciativa. Por su parte, el director de Ihobe, Alexander Boto, y el director de EVE, Mikel Amundarain, han explicado a los ayuntamientos el procedimiento de adhesión al Pacto. En su intervención, el viceconsejero de Medio Ambiente ha subrayado la importancia de la implicación municipal para alcanzar los objetivos de transición energética y sostenibilidad en Euskadi: “Nos encontramos ante un reto de enorme magnitud: alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, con todos los esfuerzos dirigidos a lograrlo en 2045. Los municipios conocen de primera mano las necesidades, los riesgos y las oportunidades de cada territorio, y su implicación no solo es deseable, sino imprescindible”. 27 municipios de más de 5.000 habitantes aún no han comenzado a elaborar su Plan Local de Clima y Energía. En este contexto, 98 municipios vascos ya han aprobado o están elaborando sus Planes Locales de Clima y Energía, y una treintena ya forman parte del Pacto. La jornada ha resaltado la necesidad de aumentar esta participación y alcanzar al menos 100 municipios adheridos antes de 2028, apoyándose en herramientas técnicas, metodologías estandarizadas y subvenciones disponibles desde el Gobierno Vasco para impulsar la acción climática local. Además, 27 municipios de más de 5.000 habitantes aún no han comenzado a elaborar su Plan, a pesar de tener la obligación, según la Ley 1/2024, para febrero de 2026. Desde EVE e Ihobe, en el marco de Udalsarea 2030, se facilitan una serie recursos y apoyo técnico. La jornada ha remarcado la importancia de la implicación de alcaldesas y alcaldes, y ha insistido en los beneficios, el respaldo y las herramientas que el Pacto pone a disposición de las entidades locales. Puedes ver la jornada completa aquí: Contenido relacionado Presentación Ihobe Euskadi refuerza su compromiso con la acción climática local a través del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático 26/09/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 4: Educación de calidad# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 4: Educación de calidad# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Nueva convocatoria de ayudas para que las entidades locales impulsen la transición sostenible en Euskadi 24/09/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Bilbao se suma a la Semana Europea de la Movilidad 19/09/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante El proyecto europeo LIFE OCTOPUS evalúa sus avances en un primer encuentro en Varsovia 18/09/2025