Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático

    ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático

    26/09/2025 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Semana del Clima y la Energía de Euskadi ASTEKLIMA 2025 se celebrará del 17 al 26 de octubre para avanzar en la transición energética y en la adaptación y mitigación del cambio climático, promoviendo acciones individuales y colectivas.
    • Guardar
    La Semana del Clima y la Energía de Euskadi ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización de la sociedad vasca del 17 al 26 de octubre para avanzar en la transición energética y en la adaptación y mitigación el cambio climático, promoviendo acciones individuales y colectivas que conduzcan a Euskadi hacia un modelo energético más sostenible y una sociedad más adaptada y resiliente al cambio climático. ASTEKLIMA es una iniciativa promovida por la sociedad pública Ihobe y del Ente Vasco de la Energía-EVE del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco.

    La Semana del Clima y la Energía de Euskadi se celebrará del 17 al 26 de octubre.

    Durante diez días, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi desplegará una programación de acciones organizadas por entidades públicas locales; centros educativos y de formación profesional públicos y privados; universidades; organizaciones no gubernamentales y otros agentes sociales o económicos, que estarán abiertas a la participación de toda la ciudadanía.

    Con este fin, ASTEKLIMA 2025 ha abierto a los citados agentes la convocatoria para integrar nuevas actividades en la agenda de la Semana del Clima y la Energía de Euskadi. Las actividades que se propongan deberán ser gratuitas y abiertas al público, y estar orientadas a pasar del «saber» al «hacer» en ámbitos como la energía en el hogar, la movilidad, el consumo responsable, la economía circular, la naturaleza y la salud. En la evaluación de las propuestas que se presenten se priorizarán aspectos como la claridad pedagógica, el impacto y la participación, la accesibilidad e inclusión, y la coherencia con los mensajes de transición energética y climática, valorándose además su capacidad de réplica.

    La inscripción se realizará a través del formulario disponible en asteklima.eus hasta el 10 de octubre a las 14:00. Toda la información está disponible en la web asteklima.eus.

    Reconocimientos ASTEKLIMA 2025 a las mejores iniciativas


    La edición de 2025 refuerza el papel de ASTEKLIMA como iniciativa para movilizar y sensibilizar a la ciudadanía frente al cambio climático y la transición energética.

    ASTEKLIMA 2025 volverá a reconocer el esfuerzo de las entidades vascas en materia de sensibilización y corresponsabilidad ciudadana frente al cambio climático y la transición energética. A esta convocatoria podrán presentarse todas las propuestas admitidas para integrar la edición 2025 de ASTEKLIMA.

    Hasta el 10 de octubre se podrán presentar propuestas que transformen el compromiso de la ciudadanía en acciones concretas.

    Los premios distinguirán iniciativas desarrolladas en municipios y comarcas de diferente tamaño, así como proyectos destacados en el ámbito educativo, social y económico. En total, se otorgarán seis galardones con un diploma; dos de estos galardones, —los correspondientes a centros educativos y a ONG— contarán con una dotación económica de 1.000 euros, además de diploma acreditativo.

    Subvenciones a entidades locales


    Con el fin de incentivar la participación en el ámbito comarcal y municipal, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha una línea de ayudas. La orden de subvenciones dirigida a entidades locales, publicada por Gobierno Vasco el 25 de septiembre, incluye como subvencionables actividades que se desarrollen con el objetivo de llamar a la acción a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático y que se celebren durante la Semana del Clima y la Energía de Euskadi ASTEKLIMA 2025.

    El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una línea de ayudas para que las entidades locales organicen acciones en sus municipios en el marco de ASTEKLIMA 2025.

    La tipología de actividades de sensibilización y corresponsabilidad ciudadana en materia de cambio climático y transición energética que pueden ser objeto de financiación incluyen: charlas y jornadas, talleres y exposiciones, cuentacuentos, cine, teatro; concurso de vídeos, fotografía y otros; visitas, salidas y marchas, así como otra tipología de actividades a propuesta de las entidades.

    La subvención no excederá del 80% del importe de los gastos subvencionables, para entidades cuyo ámbito de actuación sea mayor de 7.000 habitantes, o del 95% de los gastos subvencionables para entidades cuyo ámbito de actuación sea menor de 7.000 habitantes.

    Las entidades organizadoras deberán comunicar los detalles finales de su evento al menos 15 días antes del inicio de ASTEKLIMA, a través de la sede electrónica. Esta información permitirá una difusión conjunta de todas las actividades. Además, deberán utilizar los materiales y formatos oficiales creados para la Semana del Clima y la Energía de Euskadi 2025.


    Contenido relacionado

    • Nueva convocatoria de ayudas para que las entidades locales impulsen la transición sostenible en Euskadi

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    EUDEL organiza una jornada dirigida a alcaldes y alcaldesas para fomentar la adhesión de municipios vascos al Pacto de las Alcaldías

    03/10/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 4: Educación de calidad# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 4: Educación de calidad# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Nueva convocatoria de ayudas para que las entidades locales impulsen la transición sostenible en Euskadi

    24/09/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Bilbao se suma a la Semana Europea de la Movilidad

    19/09/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El proyecto europeo LIFE OCTOPUS evalúa sus avances en un primer encuentro en Varsovia

    18/09/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License