El Gobierno Vasco ha publicado la Orden de ayudas a las entidades locales vascas que realicen acciones para la promoción del desarrollo sostenible, con un mayor énfasis en la adaptación climática y las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Se mantienen las siete líneas estratégicas subvencionables. Guardar Tras un año sin convocatoria, el Gobierno Vasco aprobó el 23 de septiembre la Orden de 9 de septiembre de 2025, por la que se establecen las bases y se convoca la concesión de subvenciones a entidades locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible. En 2019, el Gobierno Vasco firmó la declaración institucional de emergencia climática, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 y avanzar hacia un territorio resiliente al clima. En este contexto, son las entidades locales las más próximas a la población y el territorio, lo que las convierte en un agente imprescindible a la hora de emprender acciones con impacto. A través de sus proyectos, tienen la capacidad de implantar cambios reales, promover hábitos sostenibles en la ciudadanía gracias a la sensibilización y tener un papel ejemplarizante. Esta orden de ayudas tiene el objetivo de promoverlos. Como principal novedad, este año se busca impulsar la adaptación al cambio climático y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS): la línea de cambio climático prevé una serie de actuaciones subvencionables en materia de adaptación, entre las cuales se encuentra la integración de NBS en la planificación urbana y en zonas consideradas como infraestructura verde, o las intervenciones innovadoras para el fomento, la utilización y la implementación de NBS en el entorno urbano y periurbano, orientadas a la prevención de riesgos asociados al cambio climático. Para la identificación de las soluciones basadas en la naturaleza los proyectos deberán contemplar la aplicación de la metodología propuesta en la publicación 'Soluciones Naturales para la adaptación al cambio climático en el ámbito local de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Guía metodológica para su identificación y mapeo’. Otra novedad de esta convocatoria es la simplificación administrativa, ya que se elimina el pliego de condiciones y la redacción del contenido de la Orden es más sencilla y comprensible. Todas las líneas subvencionables se alinean con las diferentes normas, estrategias y planes ambientales que el Gobierno Vasco ha ido aprobando en materia climática, como el V Programa Marco Ambiental del País Vasco 2030, el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2030, la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad del País Vasco 2030 o la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030. Asimismo, contribuyen con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptado por la ONU: además de que la acción municipal promovida por la presente orden redunda con carácter general sobre el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, las distintas líneas de acción impulsan ODS específicos como los ODS 13, 15 y 4, relacionados con la acción por el clima, la vida de ecosistemas terrestres o la educación de calidad, respectivamente. El plazo de solicitud estará abierto del 24 de septiembre al 24 de octubre de 2025. La Dirección de Patrimonio Natural y Adaptación al Cambio Climático organizó el 24 de septiembre una jornada informativa sobre esta convocatoria para dar a conocer las principales novedades, facilitar la preparación de proyectos subvencionables y explicar algunas claves para formular las solicitudes y prevenir subsanaciones. Estas ayudas se han consolidado como un fuerte impulso a la acción local sostenible. Desde 2007, se ha convertido en un referente estable, con más de 70 millones de euros invertidos y 2.376 proyectos subvencionados en total. Accede a la convocatoria Orden de 9 de septiembre de 2025, por la que se establecen las bases y se convoca la concesión de subvenciones a entidades locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible Formularios de solicitud de las ayudas 009411 - 2025. Cambio climático 0121211 - 2025. Recuperación del suelo1009512 - 2025. Patrimonio Natural1009612 - 2025. Educación para la sostenibilidad1215903 - 2025. ASTEKLIMA 20251215803 - 2025. Gestión local del suelo1046908 - 2025. Gestión y valorización de residuos Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante EUDEL organiza una jornada dirigida a alcaldes y alcaldesas para fomentar la adhesión de municipios vascos al Pacto de las Alcaldías 03/10/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático 26/09/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Bilbao se suma a la Semana Europea de la Movilidad 19/09/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante El proyecto europeo LIFE OCTOPUS evalúa sus avances en un primer encuentro en Varsovia 18/09/2025