El mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa, que celebró una sesión paralela sobre municipios circulares, dio cuenta de importantes iniciativas ya implementadas en diferentes escalas y ofreció una serie de recursos para incentivar la transición en el ámbito local. Guardar El Basque Circular Summit, el mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa, incluyó en su programa una sesión paralela sobre municipios circulares el pasado 3 de abril con el objetivo de acercar a los municipios vascos la aplicabilidad de iniciativas europeas y compartir casos de estudio que se están llevando a cabo. Como resultado, la sesión dejó a disposición del público una documentación variada que incluye recursos para potenciar la transición. En la sesión participaron personas expertas de diferentes entidades: Ander Eizagirre, analista de políticas en la OCDE; Jordi Pascual, manager del programa de Ciudades de Circle Economy; Oihana Eizmendi, responsable de Ecosistemas de Innovación de Bilbao Ekintza; Nestor Gisasola, experto en economía circular en ICLEI Europe; Juncal Ibeas, jefa del Servicio de Empresas del Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; y Begoña Beobide, directora de Iraurgi Berritzen. La sesión estuvo moderada por Iñigo Aizpuru, responsable de proyecto de economía circular de Ihobe. Ander Eizagirre, analista de políticas en la OCDE, presentó el programa de la organización sobre la economía circular en ciudades y regiones. En primer lugar, Eizagirre presentó el programa de la OCDE sobre la economía circular en ciudades y regiones. Dicho programa se caracteriza por el diálogo entre políticas de diferentes lugares, el benchmarking y las revisiones sectoriales, la monitorización y la organización de mesas redondas. Además, a través de la colaboración con Circular Cities & Regions Initiative (CCRI), se han puesto en marcha numerosos casos pilotos por toda Europa, diez casos de estudio y el lanzamiento del informe ‘La economía circular en ciudades y regiones de la UE’. Según la encuesta de la OCDE ‘The Circular Economy in Cities and Regions in the European Union’, la motivación principal de toda esta puesta en marcha es la lucha frente al cambio climático y, frente a la misma encuesta realizada en 2020, las ciudades han aumentado el progreso de su transición hacia la economía circular con un gran número de iniciativas.Jordi Pascual, manager del programa de Ciudades de Circle Economy, presentó el Circular City Centre – C3, un centro de competencias y recursos que busca apoyar a las ciudades de la UE en su transición hacia una economía circular. A continuación, Jordi Pascual presentó el Circular City Centre – C3, un centro de competencias y recursos que busca apoyar a las ciudades de la UE en su transición hacia una economía circular. Lo hace de cuatro formas distintas: mediante la sensibilización y movilización, el intercambio y difusión de conocimientos, programas de asesoramiento Circular City Advisory (CCA) y la asistencia técnica del Circular Project Advisory (CPA). El C3 está liderado por el Banco Europeo de Inversiones con el apoyo de Circle Economy Foundation, ARUP, ICLEI Europe y Ecorys. Las ciudades pueden participar en iniciativas del C3 gracias a recursos como herramientas e-learning o casos de estudio, seminarios, mesas redondas, trabajo en red y los programas CCA y CPA. Nestor Gisasola, experto en economía circular en ICLEI Europe, expuso una serie de instrumentos para el impulso de la economía circular en los municipios. Otra de las presentaciones corrió a cargo de Nestor Gisasola, que expuso una serie de instrumentos para el impulso de la economía circular en los municipios. El experto de ICLEI incidió en que el rol de los gobiernos locales en la transición a modelos circulares consiste en ser palancas de acción dentro de sus competencias. Entre los instrumentos para ello, se encuentran los planes de acción de economía circular, que contienen estrategias que pueden ser específicas (como el de Vitoria-Gasteiz) o integradas en los Planes de Acción de Clima y Energía Sostenibles, PACES. Gisasola, además, subrayó que es fundamental implementar mecanismos de monitoreo y evaluación para medir el progreso. Por último, entre las líneas de actuación donde velar por la economía circular, profundizó en algunas como la construcción, los programas de apoyo a empresas circulares o la compra pública verde y circular. Juncal Ibeas, jefa del Servicio de Empresas del Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, presentó el proceso de elaboración de la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la economía circular en la capital alavesa. Por último, Juncal Ibeas presentó el proceso de elaboración de la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la economía circular en Vitoria-Gasteiz. También enumeró una serie de actuaciones ya desarrolladas por el Ayuntamiento, tanto dirigidas al sector empresarial (Comunidad Pacto Verde, planta de RDC del vertedero de Gardelegi, Plan de Apoyo a la Industria...) como a la ciudadanía (proyectos BirGURPIL, Konpondu, de compostaje doméstico y comunitario...). Según explicó Ibeas, el consistorio emplea como instrumento una mesa de economía circular municipal y la metodología de CCRI, con el fin último de la elaboración de estos documentos clave. Toda la documentación de la sesión ya está disponible para el público. Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima IVAP ofrecerá una serie de cursos sobre amianto e inventarios municipales en mayo y junio 30/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Avilés inicia las obras para impulsar una movilidad más sostenible 22/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030 11/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles ICLEI busca acciones locales innovadoras para reconocerlas mediante su Local Sustainability Award 08/04/2025