La iniciativa local se desarrolla desde 2022 y realiza campañas de sensibilización cada año. En total, ha movilizado a más de 900 niños y niñas y a un millar de personas adultas. Guardar El municipio vizcaíno de Urduliz tiene una propuesta local para conservar el suelo y la biodiversidad local: el Bosque de la Infancia, una iniciativa cuyo objetivo es regenerar los espacios naturales con la colaboración de la ciudadanía. Se trata de un espacio municipal de 27.000 m² que comenzó a restaurarse ante la creciente aparición de especies invasoras y para recuperar el bosque autóctono. Se da la circunstancia de que a dimensión social es uno de los ejes principales de este proyecto comunitario, ya que fomenta la participación de la ciudadanía en el cuidado del medio natural. Esta iniciativa local del ayuntamiento lleva desarrollándose desde 2022 y realiza campañas de sensibilización cada año. Su clave es la implicación de todo el municipio en el cuidado del entorno, desde niños y niñas hasta personas jóvenes y adultas. Para ello, organiza de forma comunitaria jornadas de trabajo y talleres de sensibilización junto a diferentes agentes locales. En su inicio, se realizaron plantaciones de especies arbóreas autóctonas (encina, abedul, roble y castaño, entre otras) con jóvenes de entre 6 y 16 años, por cerca de 150 participantes. Las plantaciones se organizan cada año, y son acompañadas por diferentes actividades como conferencias o talleres sobre temas como las características de las especies invasoras y su incidencia en el medio, el compostaje o el cuidado del árbol. Además, en 2024, se realizó un replanteamiento de los proyectos para subrayar la importancia del suelo y evitar su pérdida, ya que se trata de un recurso imprescindible para la vida. También se han realizado obras de mejora en formato de trabajo comunitario, que tienen como objetivo la restauración del bosque (eliminación de especies invasoras, cierre de pistas, vertido de fertilizantes...). En total, el Bosque de la infancia ha movilizado a más de 900 niños y niñas y un millar de personas adultas, se han plantado 1.450 árboles, se han realizado 20 talleres de educación ambiental y organizado 20 jornadas de ‘auzolan’. Más información Iniciativa local: Bosque de la Infancia en Urduliz Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# Udalsarea 2030 Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 organiza un taller sobre elaboración de tasas de residuos municipales 13/10/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante EUDEL organiza una jornada dirigida a alcaldes y alcaldesas para fomentar la adhesión de municipios vascos al Pacto de las Alcaldías 03/10/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático 26/09/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 4: Educación de calidad# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 4: Educación de calidad# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Nueva convocatoria de ayudas para que las entidades locales impulsen la transición sostenible en Euskadi 24/09/2025