Este documento recoge la visión y los objetivos en materia de circularidad y en la primera fase se han creado 25 actuaciones dirigidas a la ciudadanía, las empresas y la administración, y otras tres sectoriales en ámbitos clave. Guardar Vitoria-Gasteiz, con un importante compromiso ambiental, está afrontando los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos mediante la transición hacia un modelo de economía circular. Para ello, ha elaborado la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la economía circular, poniendo el foco en garantizar la calidad de vida de la ciudadanía consumiendo menos materias. Este compromiso histórico convierte la transición hacia la economía circular en un paso natural.La capital alavesa cuenta con una sólida trayectoria reconocida internacionalmente, al haber sido la primera Green Capital europea. Este compromiso histórico convierte la transición hacia la economía circular en un paso natural, reforzado por el carácter industrial de la ciudad, donde la industria desempeña un papel protagonista en la transformación hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno. La nueva Estrategia 2030 y Plan de Acción, documento elaborado siguiendo la metodología de la Iniciativa Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), quiere reducir el consumo de materiales sin comprometer el bienestar de la ciudadanía. Para ello, el Ayuntamiento ha creado la Mesa de Economía Circular municipal, que reúne a los departamentos de Promoción Económica, Medio Ambiente y el Centro de Estudios Ambientales (CEA). El siguiente paso fue elaborar un diagnóstico, con cuyos resultados se definió la visión con objetivos e indicadores que se implementarán con dos planes de acción (2024-2027 y 2028-2030). El proceso se apoyó en más de 500 encuestas ciudadanas para realizar un estudio sobre hábitos de consumo, además de un informe de simbiosis industrial que identificó oportunidades para valorizar residuos e incorporarlos de nuevo al sistema productivo. También se detectó la necesidad de integrar la mirada circular en todas las áreas municipales. De ahí surgió una visión clara: “Garantizar el bienestar de la ciudadanía en un momento de reducción del consumo de materiales.” Se definieron cinco objetivos estratégicos y siete indicadores.A partir de este momento, se definieron cinco objetivos estratégicos y siete indicadores, que se materializarán en los dos planes de acción. El primero, correspondiente al periodo 2024-2027, incluye 25 actuaciones dirigidas a la ciudadanía, las empresas y la administración, y tres actuaciones sectoriales en ámbitos clave: construcción, impulso de actividades económicas que puedan ser también yacimientos de empleo, y gestión municipal de materia orgánica. Cada medida cuenta con agentes responsables, presupuesto y calendario, lo que permitirá una implementación eficaz y coordinada. El Ayuntamiento ha acumulado una sólida experiencia en iniciativas previas que sientan las bases de este cambio. En el ámbito empresarial destacan proyectos como Vitoria-Gasteiz Ciudad Laboratorio, la Comunidad Pacto Verde, el Plan de Apoyo a la Industria (2021-2024), las ayudas a proyectos circulares y de descarbonización, o la planta de RCD de Gardelegi. En el plano ciudadano, programas como BirGURPIL, Konpondu, el Compostaje Doméstico y Comunitario o servicios como Reutilizagune y el Plan de Voluminosos fomentan la reutilización y el consumo responsable. Más información Iniciativa local: Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la Economía Circular en Vitoria-Gasteiz Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras CONAMA Local 2025 subrayará el papel clave que juegan los municipios en la acción climática 11/11/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles El Ayuntamiento de Erandio realiza un inventario de suelos vacantes para mejorar la planificación urbana 10/11/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# Udalsarea 2030 Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# Udalsarea 2030 El grupo de trabajo de Zonas de Bajas Emisiones de Udalsarea 2030 finaliza con un documento que recoge tres años de experiencias y aprendizajes 06/11/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 5: Igualdad de género Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 5: Igualdad de género Zarautz invita a sumarse a una jornada sobre movilidad colaborativa para compartir la vía pública desde el respeto y la convivencia 05/11/2025