Cuatro municipios de la comarca (Errenteria, Lezo, Pasaia y Oiartzun) han participado en este proyecto europeo Horizon 2020 junto a otros diez municipios del continente. Guardar La comarca guipuzcoana de Oarsoaldea ha puesto en marcha el proyecto SCORE (Sustainable Community Actions for Regeneration and Ecosystem services) con el objetivo de potenciar la sostenibilidad y la acción climática en su territorio. Este proyecto, financiado por el programa Horizon 2020, cuenta con la colaboración de diversas entidades locales y regionales y tiene el fin último de aumentar la resiliencia costera a partir de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) y tecnologías innovadoras.En concreto, en el proyecto han participado cuatro municipios de la comarca entre 2022 y 2025: Errenteria, Lezo, Pasaia y Oiartzun. Todos ellos han implementado diversas acciones y proyectos innovadores que involucran a la comunidad en la regeneración de espacios naturales y el desarrollo de soluciones sostenibles. Una de las principales actividades se ha basado en la ciencia ciudadana, con la instalación de estaciones meteorológicas, sensores para medir la calidad del agua y puntos de monitoreo. Así, en SCORE han participado centros escolares, ciudadanía y otras entidades de la comarca, además del personal técnico de los ayuntamientos. Precisamente, implicar a la ciudadanía ha sido uno de los pilares clave del proyecto. En este sentido, una de las actividades se ha basado en la ciencia ciudadana, a través de la cual se han instalado estaciones meteorológicas en cinco centros escolares públicos de la comarca, desde donde se recopilan datos climáticos reales. Además, se han desplegado sensores para medir la calidad del agua: dos en la bahía de Pasaia y uno en el arroyo Zubitxo de Lezo, en colaboración con el centro tecnológico AZTI. Los datos recogidos están disponibles en tiempo real a través de un mapa interactivo accesible al público. Como complemento, se han habilitado puntos de monitoreo en Lezo y Pasaia con códigos QR, que permiten a la ciudadanía fotografiar determinadas zonas para seguir su evolución ambiental. Está acción busca documentar visualmente el impacto del cambio climático y las medidas adoptadas. Naturaleza como infraestructuraEl segundo gran pilar del proyecto SCORE son las NBS, que buscan mejorar la adaptación climática mientras se restaura la biodiversidad. En Oiartzun, se ha llevado a cabo la restauración de los márgenes del río, eliminando especies invasoras y plantando vegetación autóctona. En Pasaia, la haurreskola ha sido transformada en un espacio naturalizado con un jardín de lluvia, arbustos, una pradera y estructuras de madera interpretativas. A estos trabajos se suman futuras actuaciones en Errenteria, donde se proyecta un jardín vertical en la sala de cultura Lekuona, y en Lezo, donde se naturalizarán las calles Aralar y Auñamendi. Innovación tecnológica, planificación climática y gobernanza participativa El proyecto se apoya en un modelo de Living Lab, un modelo colaborativo para afrontar los diferentes retos actuales y futuros en el que se han basado los municipios europeos que han participado en el proyecto junto a Oarsoaldea: Benidorm (Comunidad Valenciana), Dublín (Irlanda), Gdansk (Polonia), Massa (Italia), Oeiras (Portugal), Piran (Eslovenia), Samsun (Turquía), Sligo (Irlanda) y Vilanova i la Geltrú con la Diputación de Barcelona (Cataluña). Como resultado en la comarca, una de las herramientas más avanzadas que se han desarrollado es un sistema de Gemelos Digitales, una simulación virtual que permite realizar simulaciones con escenarios históricos y de futuro del cambio climático, siendo así una herramienta de planificación urbanística. Conoce más detalles y resultados Iniciativa local: proyecto SCORE en Oarsoaldea
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 3: Salud y bienestar Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 3: Salud y bienestar Las ciudades europeas se refrescan ante el incremento de las temperaturas 08/08/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 3: Salud y bienestar Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 3: Salud y bienestar Grenoble rediseña 20,000 m² de su superficie para su ciudadanía y su infancia 23/07/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Bermeo y Okondo se suman a la campaña Let's Clean Up Euskadi con acciones de limpieza y sensibilización ambiental 15/07/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Respirar distinto: Cómo Velenje dejó el carbón atrás para liderar la sostenibilidad 30/06/2025