Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. El trabajo de Euskadi en adaptación climática se reflejará en una nueva serie de la BBC que se presenta hoy en la COP30 de Brasil

    El trabajo de Euskadi en adaptación climática se reflejará en una nueva serie de la BBC que se presenta hoy en la COP30 de Brasil

    21/11/2025  

    El capítulo de Euskadi se ha rodado en Bermeo y tiene como eje central la transformación del área de Tonpoi realizada en el marco del proyecto Life Urban Klima 2050, como ejemplo de adaptación costera a los efectos del cambio climático
    • Guardar

    ¿Pueden las sociedades humanas y la naturaleza crecer juntas? Esa es la pregunta sobre la que gira la nueva serie producida por la BBC, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, que cuenta con el aval de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Bajo el nombre de Living Legacy (legado vivo), esta nueva serie explora cómo la conservación y la protección de la naturaleza pueden ayudar a reducir las emisiones, apoyar las economías y mejorar la vida de las personas. El trabajo realizado por Euskadi en adaptación del territorio a los efectos del cambio climático ha sido una de las experiencias seleccionadas para formar parte de este espacio, que hoy se presenta públicamente en la COP30, la Cumbre del Clima que está celebrándose entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém.

    La serie pone de relieve a las comunidades que tienen como objetivo mantener, restaurar y reconectar con el mundo natural.


    Rodada en 15 países, Living Legacy destaca historias de conservación y soluciones inspiradoras a problemas ambientales desde vivencias personales. Desde los guardianes de los manglares en Kenia hasta los investigadores de tiburones ballena en el Pacífico, la serie pone de relieve a las comunidades que tienen como objetivo mantener, restaurar y reconectar con el mundo natural. A través de una narración cinematográfica centrada en la naturaleza, Living Legacy invita al público a reflexionar sobre cómo mirar hacia la naturaleza puede ayudar a construir un futuro más resiliente.


    El tráiler de la serie está narrado por la difunta doctora y etóloga Jane Goodall, quien ofrece una visión general de lo que podrá verse en cada capítulo de esta nueva serie, destacando a las personas y comunidades que trabajan en armonía con la naturaleza.

    En palabras de la directora general de la UICN, Gretel Aguilar, “las historias y la narración inspiradora tienen el poder de conmovernos, unirnos y provocar cambios que trascienden las fronteras. Esta serie nos muestra que la conservación de la naturaleza realmente funciona, ya que aporta beneficios reales y tangibles tanto a las personas como a los ecosistemas. También pone de relieve la red única de vida en la Tierra de la que todos formamos parte y nos inspira a trabajar juntos para protegerla”.

    Recuperación de Tonpoi, Bermeo

    El capítulo que abordará el trabajo de Euskadi como ejemplo de adaptación climática ha sido rodado en Bermeo y en él se analiza la recuperación del área de Tonpoi como buena práctica de restauración costera.

    La intervención ha permitido recuperar los acantilados con especies autóctonas, mejorar la biodiversidad mediante la creación de microhábitats y establecer senderos peatonales que ofrecen a la comunidad local un espacio verde accesible y resiliente frente a los efectos del cambio climático.

    Situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y colindante con la Red Natura 2000, la zona de Tonpoi ha sido transformada a partir de un área degradada y a través de un modelo de restauración costera adaptada al cambio climático. La intervención ha permitido recuperar los acantilados con especies autóctonas, mejorar la biodiversidad mediante la creación de microhábitats y establecer senderos peatonales que ofrecen a la comunidad local un espacio verde accesible y resiliente frente a los efectos del cambio climático.

    Esta intervención se ha desarrollado en el marco del proyecto Life IP Urban Klima 2050 que impulsa el Gobierno Vasco a través de la sociedad pública Ihobe, con el apoyo de una veintena de entidades. Gracias a ello, se ha conseguido recuperar este espacio como una infraestructura verde periurbana como refugio climático que equilibra las necesidades ecológicas y sociales.

    La intervención de Tonpoi ha sido diseñada con materiales naturales y prácticas sostenibles, e incluye la plantación de cerca de un centenar de árboles autóctonos y 1.200 arbustos. Además de regenerar tres hábitats como son el litoral costero, la campiña atlántica y el encinar cantábrico, se han creado microhábitats para fomentar la biodiversidad local. La intervención se completa con la habilitación de senderos de acceso a las calas costeras, para el disfrute de la ciudadanía.

    Todas las historias están disponibles en Living Legacy Collection.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Vitoria-Gasteiz impulsa la economía circular con su Plan de Acción y Estrategia 2030

    17/11/2025

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    ASTEKLIMA 2025 reúne a 87 entidades y 138 actividades en su 6ª edición en Euskadi

    12/11/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    CONAMA Local 2025 subrayará el papel clave que juegan los municipios en la acción climática

    11/11/2025

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Derio aborda la transición energético-climática con un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible hasta 2030

    03/11/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License