La clausura de la primera edición ha servido para dar inicio al segundo programa formativo impulsado por Ihobe, EVE, Lanbide y Novia Salcedo, desplegada por Udalsarea 2030 y financiada por el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050. El objetivo del programa es capacitar a las personas jóvenes y facilitar que los municipios vascos puedan afrontar los desafíos asociados a la necesaria transición energética y el cambio climático. Guardar La Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe y el Ente Vasco de la Energía-EVE ha celebrado esta mañana la clausura de la primera edición del Programa Primeras Experiencias en Cambio Climático y Transición Energética en un evento que ha servido, a su vez, para iniciar la segunda edición de este programa formativo. La iniciativa impulsada por Ihobe, EVE, Lanbide y la Fundación Novia Salcedo, desplegada por Udalsarea 2030 y financiada por el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, tiene como objetivo capacitar a las personas jóvenes en esta materia y facilitar que los municipios vascos puedan afrontar los desafíos asociados a la transición energética y el cambio climático. Durante la jornada se ha realizado una valoración de la primera experiencia, que ha favorecido la contratación durante un año de una treintena de jóvenes especializados en cambio climático y transición energética. Además, los directores generales de Ihobe y EVE, Alexander Boto e Iñigo Ansola, han entregado a las personas participantes un diploma acreditativo de la formación recibida. En su primera edición, el programa ha contado con la participación de 22 entidades (16 ayuntamientos y 6 entidades comarcales). 6 reuniones en grupo, 13 horas personalizadas y sesiones de autoformaciónLa segunda edición comenzará en febrero y se extenderá hasta septiembre de este año. El programa plantea seis reuniones con el grupo de participantes, y se espera que, entre ellas, los participantes trabajen individualmente a un ritmo de dos clases por semana. Esto implica una dedicación semanal de aproximadamente seis horas por participante. En total, se prevén alrededor de 13 horas de reuniones personalizadas, ocho ejercicios prácticos supervisados y una presentación final por grupos. El Programa de Primeras Experiencia en Cambio Climático y Transición Energética responde a la necesidad de preparar a la juventud para los desafíos ambientales y energéticos; una necesidad que plantea la recientemente aprobada Ley de Transición Energética y Cambio Climático.
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Udalsarea 2030 y EUDEL facilitan una guía a las entidades locales para calcular las tasas de residuos municipales 03/07/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco publica el primer estudio sobre la evolución del clima en Euskadi en los últimos 50 años 19/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio 03/06/2025