La compra verde llega al 60% del importe total licitado por ayuntamientos y entidades supramunicipales de EuskadiEl objetivo del 40% previsto para el 2025 se supera en todas las formas de gobiernos locales Guardar La compra y contratación pública verde es un instrumento de transformación de los modelos de producción y consumo para que sean competitivos, innovadores y ambientalmente sostenibles. El informe de actividad del ejercicio 2022 del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 (PCCV 2030), publicado recientemente por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, junto con el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, detalla la actividad, el cumplimiento de objetivos y el despliegue del programa en este periodo. Udalsarea 2030, consciente del importante papel que juegan las instituciones locales en la lucha contra la degradación ambiental, trabaja con un enfoque local para cambiar las pautas de producción y consumo, promoviendo la adhesión al PCCVE 2030. Así, la Red Vasca de Municipios Sostenibles creó en 2023 un grupo de trabajo técnico específico, y acompañó a todas las entidades de la red interesadas en avanzar en su compromiso. Adicionalmente, editó una Guía de ayuda para la implantación de una hoja de ruta y ha activado un espacio en su página web para la promoción de la Compra y contratación Verde (CCV) entre las entidades locales. Resultados Como resultado de este apoyo y el trabajo realizado, el grado de ambientalización de la CCV mejora los resultados del año anterior en todos los tipos de organismos y supone una cifra cercana al 40% del total del número total licitaciones verdes en Euskadi. El informe, que se apoya en los datos ofrecidos por la la plataforma de contratación de Euskadi, refleja que el objetivo previsto del 40% de compra verde para 2025 se supera en todos los organismos locales, tanto en la cantidad de licitaciones, como en el importe licitado. Por tipo de organismo, la ambientalización en las Juntas administrativas han alcanzado un 100% tanto en las licitaciones realizadas (27,3% en 2021), como en el importe licitado (59,2% en 2021). Por su parte los ayuntamientos llegan al 49,2% de las licitaciones (45,8% en 2021) y 55,9% del importe total licitado (51,5% en 2021). El sector público local también supera los datos de 2021 con un 47,3% (44,4 en 2021) y un 75% (51,4% en 2021) en número de licitaciones e importe licitado respectivamente. Las mancomunidades superan el 64% (45% en 2021) y el 93% (39,5% en 2021) y las cuadrillas alcanzan el 64,3% y 68% en ambos capítulos (68,6% y 77,5% en 2021) El informe 2022 El trabajo para consolidar la compra pública verde en Euskadi en el ejercicio 2022 ha supuesto un claro avance en el que se han implicado los diferentes niveles de la administración que mejoran el grado de ambientalización de sus licitaciones. El grado de compra verde global en 2022 se acerca o sobrepasa los objetivos a 2025, alcanzando un 42,90% del total de licitaciones y el 49,30% del importe total licitado en Euskadi. En las 12 categorías de productos priorizadas en el programa, el 50,7% de las licitaciones han incorporado cláusulas ambientales, lo que supone un 66,55% del volumen económico total. Según los datos ofrecidos por la plataforma, la compra pública verde superó los objetivos para 2025, alcanzando las 2.281, un 42,9% de las licitaciones y 1.084.532.744€ un 49,3% del importe licitado total, mostrando un importante avance respecto del ejercicio anterior, que registró un 31,1% y un 32,3% respectivamente. Del desarrollo del plan de acción 2020-2025 han resultado las 10 actuaciones y 14 acciones activadas en 2022, que son la activación efectiva del programa. Esto produjo la publicación de la instrucción 1/2023, de 7 marzo de 2023, sobre la incorporación de cláusulas ambientales en la compra y contratación de la administración general, institucional y demás entidades integrantes del sector público del a Comunidad Autónoma de Euskadi. Además, la revisión de los criterios de compra verde alineados con las prioridades vascas, revisó los criterios básicos de 19 categorías de productos, creó nuevos criterios simplificados en categorías relacionadas con obras, alumbrado público, vehículos pesados y obra hidráulica. Destacan también, la creación de 3 grupos de trabajo de Gobierno Vasco y entidades adheridas para lograr la participación del sector público, la atención de 75 consultas, y la jornada técnica “La compra pública verde: Obligaciones derivadas de la LEY 4/2019 de Sostenibilidad Energética y la LEY 10/2021 de Administración Ambiental. En el ámbito de la comunicación han sido elaborados cuatro informes de tendencias con actualidad, herramientas y buenas prácticas en la materia y se han transmitido los avances en compra verde en Euskadi a través de ICLEI. Dos décadas de avances El Gobierno Vasco es una de las administraciones europeas pioneras en la implementación de la Compra y Contratación Pública Verde, que se inició hace 20 años. Desde su inclusión en la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020 ha logrado reconocimientos como los «Premios al Liderazgo en Compra Sostenible 2020» que otorga la organización estadounidense SPLC (Sustainable Purchasing Leadership Council). El análisis de los resultados anuales desde 2005 constata una consolidación de la compra verde de la administración vasca, que viene trabajando activamente en la implicación y compromiso de las administraciones vascas con la compra y contratación pública verde.
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 31/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025