Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de Alcaldías
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. La Diputación Foral de Bizkaia aprueba un plan que recoge 41 acciones para reducir su consumo de energía para 2030

    La Diputación Foral de Bizkaia aprueba un plan que recoge 41 acciones para reducir su consumo de energía para 2030

    09/01/2023 Fuente:  | Diputación Foral de Bizkaia

    En la elaboración de este plan se han desarrollado dos procesos participativos, uno dirigido al personal de la Institución foral y otro abierto a la ciudadanía, en los que se han recogido un total de 751 aportaciones.
    • Guardar

    La Diputación Foral de Bizkaia, adherida recientemente al nuevo acuerdo de Udalsarea 2030 como entidad supramunicipal, ha aprobado su Plan de Actuación Energética, un documento que sienta las bases y líneas generales de actuación de esta institución en materia de sostenibilidad energética y que recoge 41 acciones en diferentes ámbitos para lograr el objetivo de reducir su consumo de energía. Este documento, además, sienta las bases de una nueva forma de coordinación y funcionamiento transversal en la Institución foral para el cumplimiento de las obligaciones legales y los compromisos de sostenibilidad energética a medio y largo plazo por parte de los departamentos implicados.


    El plan parte de un diagnóstico inicial para definir después las acciones a desarrollar para cumplir lo establecido en la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética de la CAPV y abordar los objetivos que marca esta norma hasta 2030. Estas 41 acciones se enmarcan en cinco ámbitos diferenciados: el de la gobernanza, los edificios e instalaciones, las carreteras forales, el parque móvil y la integración en planes y gestión pública.


    El ámbito que recoge mayor número de actuaciones es el de los edificios e instalaciones. Entre las 18 que plantea el plan en esta área se encuentran: asegurar un suministro de energía eléctrica 100% renovable; el aumento del número de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables para lograr que en 2030 el conjunto de edificios forales tenga instalaciones de este tipo suficientes para abastecer el 32% de su consumo, o medidas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética (gestión de los termostatos, mejoras en la ventilación y la calefacción...).


    El siguiente grupo de acciones más numeroso (10 actuaciones) es el de la integración en planes y gestión pública, e incluye la revisión de los contratos con la inclusión de apartados para favorecer e impulsar el ahorro energético y las energías renovables; la integración de la sostenibilidad energética en la planificación territorial de la Diputación Foral de Bizkaia o la incorporación en la renovación de las concesiones de Bizkaibus que la prestación del servicio se realice mediante vehículos que utilicen combustibles alternativos.


    En el ámbito de la gobernanza se recogen 6 acciones.

    Entre ellas, destacan la integración de las sociedades y entes forales en la planificación y la gobernanza energética foral, la divulgación de pautas y técnicas de ahorro y eficiencia en el uso de la energía entre el personal; la formación del personal foral en técnicas sobre esta misma materia o la definición de planes de actuación energética para cada una de las unidades de actuación energética definidas.


    Las seis acciones restantes se reparten a partes iguales entre las que tienen vinculación con las carreteras forales y con el parque móvil foral. En carreteras destaca la sustitución de luminarias por tecnología LED para alcanzar una reducción del consumo de energía del 60% en el horizonte 2050. Las actuaciones relacionadas con el parque móvil incluyen la incorporación de criterios de ahorro y eficiencia energética en los procesos de renovación de flotas y vehículos, la adquisición de vehículos que utilicen combustibles alternativos y la elaboración y mantenimiento del inventario del parque móvil y de sus consumos.


    Mediante el diagnóstico de todos los elementos de consumo energético de la Diputación Foral de Bizkaia se ha establecido, como marca la ley, un nivel base de referencia para alcanzar el objetivo de reducir en un 35% la energía consumida para el 2030. La Diputación Foral de Bizkaia ya ha reducido su consumo energético en 2021 un 19% respecto a ese nivel base de referencia, evidenciando la efectividad de las actuaciones emprendidas desde hace años.


    Asimismo, se ha realizado un cálculo del potencial de ahorro en cada ámbito de actuación, de manera que, con las actuaciones planteadas, se estima un 25% de ahorro energético en los edificios forales y un 58% en el ámbito de las carreteras. Además, la sustitución de vehículos por otros de combustibles alternativos alcanzaría al 32% de la flota del parque móvil del año 2021.


    Participación de la ciudadanía y el personal foral


    Para la elaboración de este plan se han desarrollado dos procesos participativos que han tenido como protagonistas a la ciudadanía y al personal de la Diputación Foral de Bizkaia.


    La consulta a la plantilla foral se realizó entre el 21 y el 30 de noviembre a través de un cuestionario online publicado en la intranet de la Institución que finalmente respondieron 93 personas. Y en la consulta a la ciudadanía, que se realizó también mediante cuestionario online, pero esta vez publicado en la web de participación pública de la Diputación Foral, se recibieron 496 cuestionarios.


    En ambos casos, el 98% de las personas consideraron importante que la Institución foral elabore un plan que recoja actuaciones para la reducción del consumo de energía y la introducción de energías renovables. También en un porcentaje muy alto -el 91% de las y los trabajadores forales y el 86% de la ciudadanía- creen que la Diputación Foral de Bizkaia debe realizar un mayor esfuerzo para avanzar en el ahorro y la eficiencia energética.


    Tras responder a estos cuestionarios, se recibieron 241 aportaciones de las personas que componen la plantilla foral que se pueden agrupar en los ámbitos de gobernanza (36 propuestas), edificios e instalaciones (66 aportaciones), parque móvil y movilidad sostenible (23), organización del trabajo (86) y otros, entre los que se cuentan temas de contratación, consumo de agua y generación de residuos (30).


    La ciudadanía, por su parte, realizó 510 aportaciones para la actuación: 90 en el ámbito de la gobernanza; 103 en el de ahorro y eficiencia energética, 71 en el de energías renovables, 73 en el de parque móvil y movilidad sostenible, 25 en el de la organización del trabajo, 73 en el de las ayudas económicas a particulares, ayuntamientos y empresas y otras 75 en otros ámbitos como contratación, consumo de agua o gestión de residuos.


    Todas estas aportaciones se han remitido a las unidades responsables implicadas en el funcionamiento del plan para que las analicen y las tengan en cuenta a la hora de desarrollar las actuaciones que se plantean en el documento.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Ciudades europeas comparten sus buenas prácticas en el ámbito del alumbrado urbano

    12/06/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea

    10/06/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030

    11/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 3: Salud y bienestar# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 3: Salud y bienestar# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Europa cuenta con una nueva normativa sobre la calidad del aire que deberá cumplirse antes de 2030

    18/02/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License