La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha presentado el avance de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2023 y las previsiones vuelven a arrojar datos positivos: Euskadi sigue reduciendo sus emisiones mientras aumenta su crecimiento económico. Se consolida de esta manera la tendencia a la baja en las emisiones de Euskadi, con una reducción del 33 % respecto al año 2005 y del 18% respecto a 1990. Guardar Esta bajada se alinea con los objetivos establecidos en la nueva Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi de reducir las emisiones en un 45% para el año 2030El avance de emisiones del año 2023 demuestra, además, que el crecimiento económico no repercute en un impacto ambiental negativo: mientras las emisiones GEI siguen reduciéndose, el PIB ha tenido un incremento del 1,8%, según las estimaciones del Instituto Vasco de Estadística (Eustat).Aunque los datos de 2023 serán actualizados el próximo inventario con los ajustes estadísticos correspondientes, la tendencia se alinea con los objetivos marcados por el Gobierno Vasco en cuanto a emisiones y, en concreto, con la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático, recientemente aprobada, que establece el objetivo de reducir las emisiones en un 45% para el año 2030, tomando como base el año 2005. Por primera vez Ihobe ha logrado estimar los datos del inventario de GEI del País Vasco con un solo año de diferenciaDescenso generalizado en todos los sectoresAunque se produce un descenso generalizado en prácticamente todos los sectores, el sector que más ha disminuido sus emisiones es el sector energético, donde se estima un descenso del 26% respecto al año anterior debido a la reducción de la producción de electricidad mediante ciclo combinado, volviendo a valores previos a la crisis energética del año 2022.Cabe recordar que en 2022 la baja producción hidroeléctrica y el aumento de exportación de electricidad a Francia y a Portugal produjeron un aumento de la demanda de producción eléctrica mediante ciclo combinado.Se esperan también bajadas en el sector industrial (3%), el transporte (1%), el residencial (18%), los servicios (5%) y los residuos (1%).En cuanto a las emisiones de los sectores regulados, en 2023 disminuyeron un 21% respecto a 2022. Esta reducción sería consecuencia, en gran medida, de la bajada que también se ha producido en las instalaciones de generación de energía eléctrica (59% respecto a 2022), que representan un 18% del total de las emisiones EU ETS, es decir, correspondientes al régimen europeo de comercio de emisiones. Anterior Siguiente
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco publica el primer estudio sobre la evolución del clima en Euskadi en los últimos 50 años 19/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio 03/06/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Urduliz pone en marcha el “Bosque de la Infancia” para regenerar los espacios naturales en comunidad 02/06/2025