Las entidades locales, por su cercanía a la ciudadanía y su entorno, a menudo tienen más que decir sobre cómo diseñar y aplicar políticas y acciones de sostenibilidad. Guardar Un nuevo proyecto europeo LIFE parte de esa base y busca, en el ámbito de la energía y el cambio climático, generar un movimiento desde las bases hasta los niveles más altos de gobernanza: su nombre es ‘OCTOPUS, cómo acelerar la transición energética y climática mediante el apoyo a nivel municipal.Bajo el nombre OCTOPUS, impulsará la colaboración entre seis regiones europeas para fomentar que las entidades locales influyan en la planificación energética de sus territoriosImpulsado por la colaboración entre seis regiones europeas, entre ellas Euskadi, OCTOPUS promoverá que las partes interesadas locales influyan en la gobernanza para promover acciones de energía sostenible y cambio climático. Junto a Euskadi, participan Extremadura, la República de Chipre, la región polaca Voivodato de Mazovia, la región checa de Usti y las francesas Auvernia-Ródano-Alpes e Isère.El proyecto OCTOPUS tiene como objetivo acelerar la transición energética y climática empoderando a las autoridades locales y regionales y a las agencias de energía y de medio ambiente para que desarrollen e implementen soluciones innovadoras adaptadas a sus regiones. Esta semana se han reunido las entidades socias que conforman el consorcio; por parte de Euskadi, participan la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, y el Ente Vasco de la Energía-EVE.Para ello, creará o fortalecerá siete Redes Organizacionales Facilitadoras (EON, por sus siglas en inglés). Euskadi es una de las regiones que ya cuenta con su red: en este caso, OCTOPUS se articulará a través de Udalsarea 2030, red de municipios sostenibles con más de 20 años de trayectoria que posicionan a Euskadi como una de las regiones más avanzadas a nivel europeo.En Euskadi, que participa a través de Ihobe y EVE, el proyecto LIFE se articulará a través de la red vasca de municipios sostenibles Udalsarea 2030El proyecto impulsará la colaboración, y las EON actuarán como centros para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades y estrategias viables para cumplir los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea. Así, se proporcionará a las partes interesadas herramientas, orientación y mejores prácticas para superar barreras como los recursos limitados, las estrategias obsoletas y la colaboración insuficiente entre los niveles de gobernanza, a través de actividades piloto y apoyo específico.OCTOPUS se prolongará 36 meses, en los que las EON tendrán el papel acelerar la implementación de los planes y acciones regionales de energía y clima, permitiendo a las regiones alcanzar sus objetivos energéticos y climáticos. Udalsarea 2030, que ya cuenta con una amplia experiencia, buscará reforzar el apoyo, las herramientas, el servicio y la información que ofrece a los municipios gracias al proyecto. Así, se buscarán soluciones no solo innovadoras, sino también escalables, equitativas y que respondan a las necesidades locales. Anterior Siguiente
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima La Red Ekoetxea abre su primer centro en Araba coincidiendo con el Día Mundial del Agua 13/03/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Bilbao mejora la gestión de sus residuos con una inyección de casi medio millón de euros procedentes de los fondos NEXT Euskadi 11/03/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Más de 5.000 personas participan en KLIMA AZOKA, la feria itinerante por la sostenibilidad 07/03/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima La recuperación de Tonpoi, en Bermeo, destacada como modelo de restauración costera en el informe RegionsAdapt 2024 28/02/2025