Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Busqueda por ODS
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. El Gobierno Vasco presenta veinte proyectos que sitúan a Euskadi como una referencia europea en soluciones basadas en la naturaleza

    El Gobierno Vasco presenta veinte proyectos que sitúan a Euskadi como una referencia europea en soluciones basadas en la naturaleza

    26/09/2024 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe, ha presentado “Soluciones basadas en la naturaleza en Euskadi: 20 casos de éxito para adaptarse al cambio climático”, en una jornada celebrada en Bilbao donde el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, Adolfo Uriarte, ha recordado la “apuesta decidida desde hace 15 años por estas soluciones que ayudan a gestionar de manera sostenible y a restaurar ecosistemas”, brindando al mismo tiempo beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad.
    • Guardar

    La acción del Gobierno Vasco suma un total de 90 proyectos impulsados en distintos niveles de la administración durante los últimos 15 años y sitúa a Euskadi como región referente en Europa

    En el conjunto de los 20 casos descritos, se han plantado cerca de 54.000 árboles, arbustos y plantas aromáticas, y se han renaturalizado más de 490.000 m2 entre patios escolares, plazas, aparcamientos, zonas industriales, bajos de viaductos o viales de tráfico. Asimismo, se han renaturalizado unas 35 hectáreas de plantaciones forestales, llanuras de inundación y litoral costero.

    La política pública de despliegue de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés) promovida por el Gobierno Vasco va de la planificación a la acción. Con esta veintena de nuevos casos, se alcanza un total de 90 proyectos integrados por NBS que han sido financiados en 54 municipios de Euskadi: un 39% en municipios pequeños de menos de 5.000 habitantes, un 33% en municipios de tamaño medio con una población entre 5.000 y 50.000, y el 28% en los municipios de más de 50.000 habitantes que incluyen a las 3 capitales vascas. Las NBS se han implementado tanto en municipios costeros y de interior, como capitales y pueblos pequeños de los tres territorios históricos.

    La publicación presentada hoy da continuidad a trabajos previos publicados por Ihobe y que sitúan a Euskadi como “una región referente en Europa”. Así lo ha destacado en su intervención Paola Lepori, responsable de la Comisión Europea de políticas de Soluciones Basadas en la Naturaleza, quien ha alabado la “larga trayectoria de Euskadi en el impulso a la adaptación basada en la naturaleza”. En este sentido, la recientemente aprobada Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático alude expresamente a la promoción, planificación y aprovechamiento de la infraestructura verde y azul, y de las Soluciones Basadas en la Naturaleza para favorecer la adaptación y resiliencia del territorio.


    Seis experiencias prácticas


    Además de las soluciones planteadas en proyectos desarrollados en Barcelona, Milán y Glasgow, durante la jornada se han mostrado seis casos prácticos en Euskadi; tanto en las tres capitales de los territorios históricos como en los municipios de Oñati, Sestao y Ea.

    Las infraestructuras de transporte son un ámbito con gran potencial de renaturalización que contribuye a la habitabilidad de las ciudades. Así, destaca la conversión de 6.000 m2 de viales de tráfico rodado en corredor verde en la calle Maria Diaz de Haro de Bilbao.

    Por otro lado, la renaturalización de la escuela de Oñati constituye un ejemplo de rehabilitación integral de un edificio utilizando NBS, con su cubierta verde, baños secos en el interior y fachada de madera. El proyecto incluye otras NBS en la zona exterior, tales como el sistema de fitodepuración para las aguas grises y el pavimento permeable del patio de la escuela.

    En Vitoria-Gasteiz, se han renaturalizado 43 hectáreas de zonas industriales en el polígono de Jundiz, reconvertidas en una nueva zona de esparcimiento en esta área de la capital alavesa.

    En el caso de Ea, se ha generado un aparcamiento reversible de más de 5.000 m2 en los terrenos de la antigua fábrica de Urtubiaga. La construcción del aparcamiento se ha realizado con pavimentos permeables, zanjas drenantes y un sistema de fitodepuración que favorecen la infiltración de la escorrentía una vez depurada.

    Otros proyectos documentados en la guía en las zonas rurales del territorio son sistemas de fitodepuración para aguas residuales domésticas como una solución factible, eficiente y económica en aquellos núcleos de población dispersos a los que no llega el saneamiento. Tres municipios han empleado este tipo de solución, Oñati, Ibarrangelu y Etxebarri, con una superficie total de 159 m2 de instalación para abastecer a una población equivalente de 78 habitantes.

    La guía recoge además tres proyectos de reforestación con especies autóctonas de 30,4 hectáreas entre los municipios de Bakio, Orendain y Donostia. Por último, en el litoral, se documenta la recuperación de 1,4 hectáreas de espacio natural costero en los acantilados de Tonpoi, en Bermeo.


    La Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático alude expresamente a la promoción de soluciones basadas en la naturaleza para alcanzar los objetivos de adaptación del territorio


    Despliegue y resultados de las NBS en Euskadi


    El Gobierno Vasco lleva apostando decididamente desde hace más de 15 años por el despliegue de las NBS, mediante un marco normativo y de planificación que impulsa la implementación de estas soluciones en el territorio.
    Como ejemplo de lo anterior destaca el impulso de proyectos transformadores y colaborativos tales como LIFE IP Urban Klima 2050, aprobado en 2019, que implementa 40 acciones con NBS en diferentes municipios de Euskadi, y el proyecto Regions4Climate del programa Horizon Europe, que recuperará una marisma en el estuario de Txingudi perteneciente a la Red Natura 2000.


    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    Bermeo y Okondo se suman a la campaña Let's Clean Up Euskadi con acciones de limpieza y sensibilización ambiental

    15/07/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Respirar distinto: Cómo Velenje dejó el carbón atrás para liderar la sostenibilidad

    30/06/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística

    ‘Inguru Minguru’ o cómo sensibilizar a niños y niñas sobre medio ambiente en Uribe Kosta

    26/06/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea

    10/06/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License