El nuevo modelo de grupos de trabajo apuesta por una metodología más eficiente, con objetivos claros y con productos concretos orientados a las necesidades municipales. Guardar El Grupo Permanente de Suelos Udalsarea 2030, que inició su andadura en octubre de 2022 con el objetivo de desplegar las acciones y políticas municipales de la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030, ha celebrado su tercera reunión. En la anterior reunión se subrayó la necesidad de formar a personal técnico de las entidades locales en cuestiones concretas de protección del suelo, se decidió crear dos grupos de trabajo específicos, uno sobre formación y otro sobre financiación que tuvieron lugar entre abril y mayo, y, por último, Ihobe llevó a cabo la presentación del avance de los trabajos en materia de protección del suelo y una presentación del proceso de recopilación de buenas prácticas locales en esta materia. El grupo de trabajo sobre financiación, conformado por los ayuntamientos de Donostia/San Sebastián, Hernani, Mungia, Vitoria-Gasteiz y Zarautz, y complementada posteriormente con la colaboración de Balmaseda, Bergara y la Cuadrilla de Llanada Alavesa, trabajó tanto en las mejoras del contenido de la Orden de subvenciones para entidades locales para la realización de acciones que promuevan el desarrollo sostenible, como en el proceso de presentación, ejecución y cierre de los proyectos. En esta tercera reunión Ihobe ha presentado propuestas de mejora para estos aspectos objeto de análisis de cara a su aplicación en las próximas convocatorias de esta orden de subvenciones. Por otro lado, en respuesta al trabajo del grupo de trabajo sobre formación, conformado por los ayuntamientos de Balmaseda, Irun, Urduña/Orduña, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (CEA), la Cuadrilla de Añana y la Cuadrilla de la Llanada Alavesa, se presentó el programa formativo de 2024, basado en las 2 temáticas priorizadas para la formación municipal en materia de protección de suelos: Marco legal de suelos contaminados y la Estrategia Protección del Suelo 2030 desde las competencias locales y Suelos y cambio climático: oportunidades y desafíos de la nueva normativa.De cara al próximo año, se compartió el enfoque del modelo de trabajo 2024, un nuevo modelo basado en grupos de trabajo que apuesta por una metodología más eficiente, con objetivos claros y con productos concretos orientados a las necesidades municipales. Se propone la creación de dos grupos de trabajo: Grupo de aportaciones municipales sobre suelos vacantes y un Grupo de testeo sobre posibles objetivos e indicadores de calidad del suelo para comprobar su viabilidad a nivel municipal. En cuanto a las buenas prácticas en torno a la gestión y protección del suelo, Ihobe presentó nueve experiencias inspiradoras de proyectos municipales que fueron expuestas en el marco de la mesa de retos del congreso Soiluzioak celebrado el pasado 10 y 11 de octubre. Por último, se dio luz a la nueva plataforma web de la Estrategia de Protección del Suelo, una herramienta de trabajo en línea a disposición del Grupo. La plataforma está diseñada para centralizar la información sobre la Estrategia, compartir contenido de relevancia y mantener a los municipios al día de la legislación vigente, facilitando así, el trabajo municipal en Protección del Suelo. En definitiva, en 2024 se pondrán en marcha los dos Cursos de Formación y se conformarán los dos nuevos Grupos de Trabajo.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Guardar ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres El Gobierno Vasco invierte 3 millones de euros en la mejora ambiental del río Estepona en Bakio para la adaptación climática y la protección frente a inundaciones 14/04/2025
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Guardar ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres La calidad de las ponencias convierte Uhinak en un congreso internacional de referencia entorno a los efectos del cambio climático en el litoral 16/09/2024
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 3: Salud y bienestar# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 3: Salud y bienestar# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Jornada de trabajo sobre la metodología propuesta para elaborar censos e inventarios municipales de amianto 27/10/2023
ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Ihobe comparte los resultados del proyecto Kostaegoki con municipios costeros para la integración de la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano 04/07/2023