Ha elaborado un documento con preguntas frecuentes de los municipios sobre la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático. Guardar La Ley de Transición Energética y Cambio Climático del País Vasco establece un marco jurídico estable con el objetivo de alcanzar para 2050 un nivel de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, realizándose los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad climática en el año 2045. Así como, aumentar la resiliencia del territorio ante los efectos del cambio climático. Con esta norma, la comunidad autónoma vasca acelera el proceso de descarbonización y facilita la alineación del País Vasco con el resto de normativa y planes estatales y europeos enfocados en alcanzar la neutralidad climática. Los municipios deberán aprobar en el marco de sus competencias, planes de clima y energía que incorporen lo dispuesto en la Ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, junto con la integración de la variable climática, desde la perspectiva de la mitigación y la adaptación al cambio climático, alineándose con el objeto y el contenido de la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático. En el caso de los ayuntamientos de municipios de población superior a 5.000 habitantes deberán elaborar y aprobar, cada dos años, un informe sobre el grado de cumplimiento de sus planes. Los municipios con una población menor de 5.000 habitantes podrán elaborar los planes de clima y energía de forma individual o comarcal. Las administraciones locales disponen de una “Guía para la elaboración de planes locales de clima y energía de Euskadi”, un marco metodológico claro para aplicar diversas herramientas que ayuden a los ayuntamientos a afrontar los retos relacionados con el cambio climático, según el marco normativo vigente y futuro. Con el fin de responder a las dudas que puedan surgir desde los ayuntamientos, Ihobe y EVE han elaborado un documento con preguntas frecuentes de los municipios sobre la Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático, en el que se incluyen una serie de herramientas de apoyo para dar cumplimiento a la citada Ley. Contenido relacionado Preguntas frecuentes de los municipios sobre la Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático “Guía para la elaboración de planes locales de clima y energía de Euskadi” Anterior Siguiente
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Udalsarea 2030 y EUDEL facilitan una guía a las entidades locales para calcular las tasas de residuos municipales 03/07/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco publica el primer estudio sobre la evolución del clima en Euskadi en los últimos 50 años 19/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio 03/06/2025