Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. El proyecto europeo Phy2SUDOE para la recuperación de suelos degradados con fitotecnología celebrará su conferencia final en Vitoria-Gasteiz

    El proyecto europeo Phy2SUDOE para la recuperación de suelos degradados con fitotecnología celebrará su conferencia final en Vitoria-Gasteiz

    03/03/2023 Fuente:  | Udalsarea2030

    Durante los días 30 y 31 de marzo se presentarán buenas prácticas en restauración del paisaje en lugares degradados y se expondrán las conclusiones del proyecto.
    • Guardar

    El proyecto europeo Phy2SUDOE para la recuperación de suelos degradados con fitotecnología celebrará su conferencia final en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz los días 30 y 31 de marzo. La inscripción al congreso es gratuita y durante dos días se presentarán experiencias inspiradoras de restauración de espacios degradados y se darán a conocer los avances de esta iniciativa.


    Phy2SUDOE “Avanzando en la aplicación de estrategias innovadoras de fitogestión en zonas contaminadas del espacio SUDOE” se inició en noviembre de 2020 con la participación de 10 socios beneficiarios y otros 15 socios asociados que participan en el proyecto como colaboradores. Entre los socios beneficiarios destacan entidades vascas como NEIKER, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz (CEA). Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Ayuntamiento de Gernika-Lumo, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Alava Agencia de Desarrollo participan en el proyecto como socios asociados.


    La fitogestión es una fitotecnología, surgida a partir de la fitorremediación, basada en el uso de plantas (árboles, arbustos, herbáceas) para controlar el riesgo asociado a la presencia de contaminantes en emplazamientos degradados, a la vez que se generan productos (madera, resina, aceites esenciales, bioenergía, ecocatalizadores) a partir de la biomasa cosechada; y se potencia el suministro de servicios ecosistémicos (secuestro de carbono, control de erosión, creación de hábitats).


    El proyecto Phy2SUDOE, financiado con 838.424,25 € procedentes de fondos FEDER, pretende valorizar emplazamientos contaminados con metales-metaloides y compuestos orgánicos en la región SUDOE mediante el empleo de estrategias de fitogestión encaminadas a la generación de productos y servicios ecosistémicos en dichos emplazamientos, a la vez que se minimiza el impacto ambiental que los contaminantes pudieran ocasionar. Asimismo, este proyecto aspira a implantar estrategias de conservación de la biodiversidad endémica propia de algunos emplazamientos contaminados (flora metalícola, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, etc.) por su valor intrínseco y utilitario (aplicaciones biotecnológicas).


    En Phy2SUDOE participan socios de tipologías muy diversas: además de universidades y centros de I+D, colaboran empresas, administraciones y gestores de emplazamientos, lo que favorece el vínculo entre creación de soluciones y estrategias de gestión.


    En el espacio SUDOE hay muchos emplazamientos contaminados. La fitogestión es una estrategia de remediación que combina la reducción del riesgo asociado a los contaminantes con la creación de valor mediante la generación de productos y servicios ecosistémicos.


    A lo largo de dos días se presentarán experiencias como las llevadas a cabo en la mina de lignito de Arjuzanx (Francia), en la recuperación de una cantera en Paderno Dugnano (Italia), en la restauración de la cantera de Cuchía (España) o en el Hudson Riverfront Park (Nueva York, Estados Unidos). Asimismo, se darán a conocer espacios de descontaminación en Galicia, Francia, Portugal y oportunidades de fitogestión en Vitoria-Gasteiz.


    Udalsarea 2030 ha puesto en marcha recientemente el Grupo Permanente despliegue de la Estrategia de Protección del Suelo. Este grupo tiene por objetivo desplegar las acciones y políticas municipales de la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030.


    Contenido relacionado

    • Programa completo de la conferencia
    • Inscripciones

    Puede que también te interese...

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Guardar

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    El Gobierno Vasco invierte 3 millones de euros en la mejora ambiental del río Estepona en Bakio para la adaptación climática y la protección frente a inundaciones

    14/04/2025

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Guardar

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    La calidad de las ponencias convierte Uhinak en un congreso internacional de referencia entorno a los efectos del cambio climático en el litoral

    16/09/2024

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Guardar

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    El Grupo Permanente de Suelos Udalsarea 2030 comparte los resultados del año en financiación y formación y planifica el 2024 con un enfoque orientado a la acción

    11/12/2023

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 3: Salud y bienestar# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 3: Salud y bienestar# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Jornada de trabajo sobre la metodología propuesta para elaborar censos e inventarios municipales de amianto

    27/10/2023

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License