En el primer semestre del 2024, Udalsarea 2030 ha dado respuesta a más de 100 solicitudes realizadas por 55 entidades locales y comarcales. Guardar Udalsarea 2030 gestiona el Observatorio de Sostenibilidad Local de Euskadi, que centraliza y almacena la información relativa al seguimiento de las políticas de sostenibilidad realizada por las entidades locales mediante la herramienta e-mugi. Además, la gestión del Observatorio permite analizar cómo se contribuye al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030 a través de las políticas locales. El sistema de Indicadores Municipales de Desarrollo Sostenible está integrado en el Observatorio de Sostenibilidad Local, que contempla una batería de 93 indicadores básicos y más de 100 indicadores complementarios a disposición de las entidades de la red, para que puedan realizar el cálculo de aquellos que mejor reflejen la realidad del municipio desde el punto de vista del desarrollo sostenible. Este sistema de indicadores es una de las principales herramientas de seguimiento de las políticas públicas. Por ello, y con el objeto de disponer de información actualizada, Udalsarea 2030 centraliza la solicitud de datos de fuente supramunicipal para todos los municipios de la CAPV. Tras la recopilación y tratamiento de los datos, éstos se ponen a disposición de los municipios a través del e-mugi y/o del servicio para la facilitación de datos de carácter supramunicipal, mediante el cual se da respuesta a las solicitudes de datos realizadas por las entidades locales y comarcales. Durante la primera mitad del 2024 se ha dado respuesta a más de 100 solicitudes realizadas por 55 entidades. En los últimos años, como reflejo del impulso de las políticas en materia de clima y energía, muchos municipios vascos están elaborando sus Planes Locales de Clima y Energia. Esto conlleva que, en la actualidad, la mayoría de las solicitudes de datos e indicadores estén relacionadas con los consumos energéticos, la generación de energía renovables, el parque de vehículos, la generación de residuos, etcétera, que en muchos casos son utilizados para la realización de los Planes de Clima y energía, así como el cálculo de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero municipales y la Huella de Carbono del ayuntamiento. Además, en muchos casos también se han facilitado datos históricos y una serie temporal de datos, de manera que los municipios puedan disponer tanto de una visión actual, como de la evolución de los últimos años. En este sentido, la tarea de recopilación y actualización de datos es una tarea continua y, por ello, Udalsarea 2030 mantiene la recopilación centralizada de la información disponible en diferentes entidades y organismos de carácter supramunicipal, con el objeto de dar respuesta a las necesidades de las entidades locales.
ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Euskadi reduce sus emisiones un 38% desde 2005 y consolida la senda hacia la neutralidad climática 17/10/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima ASTEKLIMA 2025 arranca mañana con cerca de 200 actividades para impulsar la acción climática y energética en Euskadi 16/10/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante EUDEL organiza una jornada dirigida a alcaldes y alcaldesas para fomentar la adhesión de municipios vascos al Pacto de las Alcaldías 03/10/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático 26/09/2025