Udalsarea 2030 >> Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 ha presentado hoy jueves 24 de febrero en Bilbao el nuevo acuerdo marco de colaboración para el impulso de la acción local sostenible y la Agenda 2030 Local en Euskadi así como el proceso de adhesión a la red para los próximos cuatro años. Este encuentro es el tercero, tras los celebrados el martes 22 en Zarautz y el miércoles 23 en Vitoria-Gasteiz, previos al acto en el que se firmará y renovará el acuerdo marco de colaboración 2022-2025, con motivo del 20º aniversario de la red. Guardar Alexander Boto, director general de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ha dado la bienvenida a las personas asistentes, mientras que Asier Aranbarri, de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza, ha hablado sobre el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030 y el Foro Multiagente. Alexander Boto, director general de Ihobe, ha explicado las claves del nuevo acuerdo. En su intervención ha destacado “la importancia de la coordinación interinstitucional, en todos los niveles de la administración, con enfoque al diseño y ejecución de políticas de desarrollo sostenible a nivel local; el papel de Lehendakaritza como agente impulsor del acuerdo y el hecho de que los municipios sean protagonistas y las entidades comarcales (Mancomunidades, Cuadrillas, Agencias de Desarrollo Económico…) pasen a ser miembros de pleno derecho, y protagonistas a su vez de la red”. Asier Aranbarri, representante de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza, ha subrayado la importancia de la Agenda 2030 en los municipios. “Servirá para impulsar y coordinar la concreción de los ODS en experiencias prácticas de acción local en Euskadi; ofrecerá gobernanza multinivel y colaboración interinstitucional eficaz; y convertirá a Udalsarea 2030 en plataforma de carácter técnico y foro de trabajo”, ha señalado. En la jornada se han dado a conocer las experiencias y políticas en materia de desarrollo sostenible de ayuntamientos y entidades comarcales de BizkaiaEn la jornada han participado representantes municipales, entidades comarcales y forales de Bizkaia como Maitane Leizaola, directora general de coordinación del gabinete de la Diputación Foral de Bizkaia; la alcaldesa de Orduña, Itziar Biguri; y Mireia Elkoroiribe, presidenta de la Mancomunidad de Durangaldea, que han compartido experiencias y políticas en materia de desarrollo sostenible. Un punto de encuentro y de unión que ha puesto en valor las acciones que han llevado a cabo y los objetivos a cumplir de cara a los próximos años. Maitane Leizaola, directora general de coordinación del gabinete de la Diputación Foral de Bizkaia, ha explicado la contribución de “Bizkaia Egiten-Tiempo de Hacer” a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este Plan de mandato 2019-2023 es la hoja de ruta que contempla 120 acciones, 3 ejes y 4 ámbitos de actuación. Leizaola ha indicado que “las tres prioridades son el desafío demográfico, el cambio climático y la actividad económica”. En su intervención ha abordado la transformación del sistema tributario para alinearlo a los ODS, incluyendo medidas de recaudación fiscal que incentiven a las y los contribuyentes que se alinean con los ODS. Itziar Biguri, alcaldesa de Orduña, ha presentado bajo el título “Renaturalizando miradas” el proyecto para renaturalizar espacios y tiempos educativos, desarrollando un proyecto pedagógico novedoso y saludable en la escuela pública de Orduña que permita integrar el currículum educativo con la renaturalización del patio a través de un aprendizaje activo y co-participativo. Asimismo, ha repasado la evolución del municipio hacia la agroecología, turismo sostenible, ganadería ligada a la tierra, cocina municipal, comedor escolar, gestión de residuos del compostaje comunitario, planes de gestión del monte, o renaturalización de espacios. Mireia Elkoroiribe, presidenta de la Mancomunidad de Durangaldea, ha hablado sobre los proyectos 2030 desde una perspectiva comarcal. Ha destacado que “la Mancomunidad tiene una voluntad clara por contribuir desde el ámbito local a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Entre los objetivos estratégicos 2030 ha destacado “ser una institución que trabaje por la sostenibilidad social, económica y medioambiental del territorio; trabajar para mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía, garantizando el equilibrio entre municipios, la cohesión y la igualdad de oportunidades de todas las personas en el acceso a los servicios mancomunados; y adaptar continuamente los servicios de tal forma que sean de calidad, eficientes y sostenibles”. La Mancomunidad, según ha explicado, “aspira a conseguir una estructura organizativa adaptada a las necesidades de cada momento y que permita trabajar de una forma coordinada en la adaptación y despliegue de los servicios; avanzar hacia una administración ágil, moderna e innovadora, adaptada a las nuevas tecnologías y con un marco institucional adaptado al contexto y los retos de cada momento; convertirse en una entidad totalmente integrada en el ecosistema comarcal, que colabora de forma natural con otros agentes clave y refuerza continuamente sus relaciones con los grupos de interés; y fomentar políticas transversales como la igualdad y el uso del euskera, tanto a nivel interno como externo”. En su intervención ha presentado la iniciativa MOBI Durangaldea que tiene como objetivo impulsar la actividad física y costumbres saludables entre la ciudadanía de Abadiño, Atxondo, Berriz, Garai, Elorrio, Izurtza, Iurreta, Mañaria y Zaldibar. A continuación a expuesto el proyecto Lehen Cycling Friendly Enployer (CFE) que persigue impulsar el liderazgo de diferentes organizaciones para lograr un mayor cultura del uso de la bicicleta por parte de la ciudadanía. El encuentro ha concluido con un espacio de diálogo abierto que han mantenido entre representantes municipales y comarcales en el marco del nuevo acuerdo marco de colaboración y el Plan Estratégico 2022-2025 de Udalsarea 2030, que guiarán la trayectoria y el trabajo de la red durante los próximos años. Anterior Siguiente
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 reúne a municipios de la zona minera y margen izquierda en un encuentro comarcal en Ekoetxea Meatzaldea 04/12/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 analiza las implicaciones para las entidades locales de la planificación legislativa europea, estatal y autonómica 21/11/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 celebra la tercera reunión de la Comisión de Coordinación e Impulso a la Acción Local 31/10/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 publica un nuevo visor con información actualizada de las entidades locales adheridas a la red 05/07/2023