Udalsarea 2030 ha desarrollado dentro de su página web una sección para promoción de la Compra y Contratación Verde en las entidades locales y ha editado la guía de apoyo como resultado del grupo de trabajo de Compra y Contratación Verde. Guardar Euskadi ha adquirido una serie de compromisos en materia de compra y contratación verde de cara a los próximos años, que se concretan en el Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 (Programa CCV de Euskadi 2030). Udalsarea 2030 ha liderado el grupo de trabajo sobre CCV basado en el Programa de Euskadi, en el que 23 entidades (16 municipios, 6 entidades comarcales y Eudel) han abordado los siguientes aspectos a lo largo del año 2023:Conocer del Programa de CCV de Euskadi 2030.Compartir y conocer los recursos desarrollados y las experiencias llevadas a cabo por otras instituciones con el objetivo de apoyar la implantación del Programa de CCV de Euskadi 2030.En este grupo de trabajo han participado más de 45 agentes que participan de alguna manera en los procesos de compra y contratación de las entidades municipales y comarcales, como personal técnico del área de contratación, secretaría, medio ambiente y otras áreas municipales.Pero para que la compra y contratación verde tenga éxito, es imprescindible lograr un compromiso político y por ello, el 17 de octubre se ha celebrado una sesión dirigida tanto a representantes políticos, como técnicos, donde se han presentado los principales resultados del grupo de trabajo sobre CCV y los recursos que se han generado: Por una parte, se ha habilitado un apartado propio sobre Compra y Contratación Verde en la página web de Udalsarea 2030.Por otro lado, se ha editado la Guía de Ayuda para la implantación de una hoja de ruta en materia de CCV. Esta hoja de ruta propone 6 pasos para abordar la incorporación de criterios ambientales en la compra y contratación pública. En esta guía se propone un conjunto de acciones para su desarrollo dentro de cada paso, así como información complementaria/buenas prácticas relacionadas con cada acción. Para finalizar, 16 entidades -13 ayuntamientos y 3 entidades comarcales- participantes en el grupo de trabajo (Laguardia, Lantziego, Lapuebla, Oyón-Oion, Gorbeialdeko Eskualdea, Aiarako Kuadrilla, Arrasate, Eibar, Ibarra, Legazpi, Pasaia, Zarautz, Debegesa, Bernago, Laukiz, Zietbena) han diseñado una hoja de ruta propia para la implantación de la CCV ajustada a sus recursos y necesidades. Contenido relacionado Reuniones del grupo
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables La gestión sostenible de los envases, eje central de la Semana Europea para la Prevención de Residuos 2023 20/10/2023
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Un centenar de organizaciones y empresas vascas están registradas en el Sistema Europeo de Gestión Ambiental EMAS 27/09/2023
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Abierta la presentación de acciones y proyectos a la Semana Europea de la Prevención de Residuos 12/09/2023
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Errores habituales en la introducción de criterios ambientales en la contratación pública 26/06/2023