La capital alavesa ha sido elegida como una de las cien primeras ciudades europeas para participar en la Misión de la Unión Europea para liderar la descarbonización en el continente Guardar La Unión Europea ha seleccionado a Vitoria-Gasteiz como una de las primeras cien ciudades que participarán en la misión “Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030”. Elegida entre un total de 377 ciudades, la capital alavesa pasa a formar parte del grupo de siete municipios del Estado integrantes de esa lista que, junto un centenar de ciudades de los 27 Estados miembros y otras 12 ciudades de países asociados, tendrá el objetivo de liderar la descarbonización del continente de cara a 2030.A partir de este momento Vitoria-Gasteiz adquiere el compromiso de desarrollar Contratos de Ciudades Climáticas que incluyan un plan general para la neutralidad climática en todos los sectores, como la energía, los edificios, la gestión de residuos y el transporte, junto con los planes de inversión relacionados. Este proceso involucrará a la ciudadanía, a las organizaciones de investigación y al sector privado. La Plataforma de la Misión proporcionará la asistencia técnica, reglamentaria y financiera necesaria a las ciudades. En total, Horizonte Europa invertirá alrededor de 360 millones euros en acciones de investigación e innovación vinculadas a esta Misión. Adhesión a la candidatura de Vitoria-GasteizIhobe, como sociedad pública adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y Udalsarea 2030 emitieron sendas cartas de adhesión a la candidatura de Vitoria-Gasteiz que han contribuido a su elección el pasado 28 de abril. En su escrito de apoyo, ambas partes defendieron que Euskadi es una región comprometida con el cambio climático al configurarse como una de las 22 regiones de todo el mundo en conformar la “Alianza por la Ambición Climática” impulsada por las Naciones Unidas. Su pertenencia a esta Alianza supone un reconocimiento internacional a nuestro compromiso para lograr la neutralidad en carbono para el año 2050 o antes y convertir Euskadi en un territorio resiliente a los efectos del cambio climático. Cabe recordar que actualmente se encuentra en tramitación la Ley de Transición Energética y Cambio Climático que, además de regular obligaciones relacionadas con la transición energética, mitigación y la adaptación, dará rango de normativo al objetivo de neutralidad climática. Vitoria-Gasteiz es uno de los socios fundadores de la red Udalsarea 2030, la Red de municipios sostenibles de Euskadi y plataforma de contraste y de despliegue de políticas sostenibles, tanto regionales como europeas. La capital alavesa ha demostrado su compromiso por el desarrollo sostenible y su firme apuesta en la lucha contra el cambio climático, siendo en numerosas ocasiones referente para el resto de los miembros de la red, al compartir su saber hacer y experiencias en éste y otros ámbitos locales. Anterior Siguiente
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 31/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025