ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, se desarrollará del 18 al 27 de octubre de 2024 en los tres territorios históricos bajo el lema “Toda acción, por pequeña que sea, cuenta”, con el fin de concienciar y movilizar a la sociedad vasca sobre la necesaria transición energética y climática. Esta nueva edición de 2024 se presenta con novedades, ya que se premiarán las mejores actividades de sensibilización y corresponsabilidad ciudadana en materia de cambio climático y transición energética. Guardar En esta quinta edición premiará las mejores actividades de sensibilización ciudadanaComo en años anteriores, ASTEKLIMA aglutinará un amplio abanico de actividades y acciones ciudadanas orientadas a movilizar a la acción. Desde exposiciones, debates, talleres, teatro, cine, juegos infantiles, cuentacuentos, marchas ciclistas, conferencias, visitas guiadas, a jornadas técnicas, todo tiene cabida en esta iniciativa organizada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas EVE, Ente Vasco de la Energía, e Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Todas las acciones que quieran integrarse en la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, ASTEKLIMA 2024, pueden inscribirse a través de la página web www.asteklima.eus hasta el 11 de octubre. Premios para las mejores accionesPara reconocer el esfuerzo de las organizaciones y entidades de Euskadi en el ámbito de la sensibilización y corresponsabilidad ciudadana en materia de cambio climático y transición energética, ASTEKLIMA 2024 premiará actividades organizadas por entidades locales públicas, centros educativos de primaria, secundaria y formación profesional, universidades, agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), y organizaciones sin ánimo de lucro y ONG de Euskadi.Ampliado el plazo de inscripción hasta el 11 de octubre En el ámbito local, podrán participar municipios, entidades de ámbito territorial inferior al municipal, entidades supramunicipales de carácter local, sociedades mercantiles locales, agencias de desarrollo y organismos autónomos locales. Los premios ASTEKLIMA 2024 se otorgarán en las siguientes categorías: • Mejor iniciativa en la CAPV, una por cada Territorio Histórico • Mejor iniciativa comarcal • Mejor iniciativa en municipio con más de 20.000 habitantes • Mejor iniciativa en municipio con entre 5.000 y 20.000 habitantes • Mejor iniciativa en municipio con menos de 5.000 habitantes • Mejor iniciativa en centro educativos y de formación profesional • Mejor iniciativa en universidades y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación • Mejor iniciativa en organizaciones sin ánimo de lucro El premio “Mejor iniciativa en la CAPV”, uno por cada Territorio Histórico, está dotado con 5.000 euros. En el resto de las categorías se podrá conceder un premio y dos accésits, contando con una dotación de 3.000 euros para la candidatura ganadora y 1.500 euros para cada uno de los accésits. Presentación de candidaturas y plazosLas propuestas sobre acción climática y transición energética que se presenten deberán estar dirigidas a la ciudadanía, ser gratuitas y realizarse entre el 18 y el 27 octubre de 2024. Todas las candidaturas, en euskera o castellano, serán presentadas exclusivamente a través del formulario digital disponible en el sitio web de www.asteklima.eus. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el viernes, 4 de octubre de 2024, a las 14:00 horas. Pueden participar en estos premios las personas jurídicas, públicas o privadas, sin ánimo de lucro y con sede en Euskadi, constituidas antes de 2024 y sin impedimentos legales o administrativos para obtener subvenciones o ayudas públicas. Los premios se fallarán en noviembre y su entrega tendrá lugar en una ceremonia en la que se presentarán públicamente las actividades y los méritos de las entidades premiadas. Anterior Siguiente
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Udalsarea 2030 y EUDEL facilitan una guía a las entidades locales para calcular las tasas de residuos municipales 03/07/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco publica el primer estudio sobre la evolución del clima en Euskadi en los últimos 50 años 19/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio 03/06/2025