09/09/2022
La red municipal Udalsarea se creó en diciembre de 2002 con tan solo 16 municipios, como un foro de coordinación entre las administraciones públicas vascas para fomentar la sostenibilidad a escala municipal. A lo largo de estos veinte años, la red ha celebrado 60 encuentros entre las entidades locales miembros que han compartido iniciativas y buenas prácticas en diversos ámbitos, como sistemas avanzados de recogida domiciliaria de materia orgánica, proyectos municipales de acción climática basados en soluciones naturales, estrategias alimentarias e iniciativas para reducir el desperdicio alimentario en sectores específicos, medidas para luchar contra la contaminación acústica, calidad del agua, salud ambiental, educación para el desarrollo sostenible o la igualdad de género.Además, ha coordinado 35 grupos de trabajo, integrados por técnicas y técnicos de sostenibilidad de las entidades locales, en los que se han analizado temáticas emergentes como la acción por el clima, la compra pública verde, la biodiversidad, la salud y la calidad ambiental, entre otros. El conocimiento generado en estos grupos de trabajo ha quedado recogido en 21 informes monográficos a disposición de los municipios de Euskadi.Desde 2005, la red apuesta por impulsar un modelo de evaluación y seguimiento de los planes de sostenibilidad local orientado además a la rendición de cuentas, que se ha consolidado, que sigue vigente y que se ha convertido en modelo de referencia con más de 10 ediciones de programas de evaluación y seguimiento de las políticas locales.
La red municipal Udalsarea se creó en diciembre de 2002 con tan solo 16 municipios, como un foro de coordinación entre las administraciones públicas vascas para fomentar la sostenibilidad a escala municipal. A lo largo de estos veinte años, la red ha celebrado 60 encuentros entre las entidades locales miembros que han compartido iniciativas y buenas prácticas en diversos ámbitos, como sistemas avanzados de recogida domiciliaria de materia orgánica, proyectos municipales de acción climática basados en soluciones naturales, estrategias alimentarias e iniciativas para reducir el desperdicio alimentario en sectores específicos, medidas para luchar contra la contaminación acústica, calidad del agua, salud ambiental, educación para el desarrollo sostenible o la igualdad de género.
Además, ha coordinado 35 grupos de trabajo, integrados por técnicas y técnicos de sostenibilidad de las entidades locales, en los que se han analizado temáticas emergentes como la acción por el clima, la compra pública verde, la biodiversidad, la salud y la calidad ambiental, entre otros. El conocimiento generado en estos grupos de trabajo ha quedado recogido en 21 informes monográficos a disposición de los municipios de Euskadi.
Desde 2005, la red apuesta por impulsar un modelo de evaluación y seguimiento de los planes de sostenibilidad local orientado además a la rendición de cuentas, que se ha consolidado, que sigue vigente y que se ha convertido en modelo de referencia con más de 10 ediciones de programas de evaluación y seguimiento de las políticas locales.
Udalsarea 2030
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso