La ciudad francesa ha ganado el Local Sustainability Award por su proyecto, que reemplaza el asfalto con espacios verdes e interactivos codiseñados junto a la ciudadanía, padres y madres y los propios niños y niñas. Guardar La ciudad de Grenoble se ha hecho con el Premio Local de Sostenibilidad 2025 con un rediseño transformador de sus zonas escolares. ICLEI - Gobiernos Locales por la Sostenibilidad ha puesto en marcha el galardón este año, junto a la fundación Bertelsmann Stiftung, el Comité Europeo de las Regiones, el municipio danés Aalborg y el EIB – European Investment Bank. El municipio francés ha sido reconocido por su proyecto ‘Breath of Schools’, “por su transformación centrada en las personas y en el lugar, que replantea la sostenibilidad urbana desde la base”. En concreto, el proyecto ha recuperado más de 20.000 m² de sus calles para los niños y niñas y la vida comunitaria, sustituyendo el asfalto por espacios verdes e interactivos diseñados conjuntamente con padres, madres, residentes y los propios niños y niñas. De esta manera, según ICLEI, “Grenoble ha conseguido un impacto social y medioambiental asequible y transformador -en línea con los Compromisos de Aalborg- en uno de los espacios urbanos más vitales: alrededor de las escuelas”. De hecho, ya ha logrado cambios cuantificables: el 30 % de los padres y madres se desplazan a pie o en bicicleta. Además, ha mejorado la calidad del aire y la seguridad y ha impulsado la equidad del espacio público. Una de las claves del proyecto es que no se trata de una intervención puntual, sino de un programa para toda la ciudad: Grenoble está rediseñando sus espacios escolares escuela por escuela, creando una red conectada de calles habitables en todos los barrios. “Al volver a centrar las calles en torno al juego, el cuidado y la resistencia al cambio climático, el modelo de Grenoble muestra cómo las ciudades pueden sanar tanto a las personas como al planeta al tiempo que construyen un espacio público más inclusivo y sostenible”, afirma ICLEI. Euskadi también está haciendo un trabajo multinivel para impulsar los espacios escolares saludables y sostenibles. Este modelo también está sobre la mesa en Euskadi: el pasado mes de noviembre, cerca de cincuenta entidades municipales, supramunicipales y asociaciones se reunieron en un encuentro organizado por Udalsarea 2030 y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Allí reflexionaron sobre entornos escolares saludables y sostenibles, una jornada de diálogo clave en el proceso de redacción de un manual que facilite la transformación de esos espacios. Contenido relacionado Udalsarea 2030 reflexiona sobre entornos escolares saludables y sostenibles en una jornada de diálogo entre diversos agentes institucionales, municipales y sociales ICLEI busca acciones locales innovadoras para reconocerlas mediante su Local Sustainability Award Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Bermeo y Okondo se suman a la campaña Let's Clean Up Euskadi con acciones de limpieza y sensibilización ambiental 15/07/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Respirar distinto: Cómo Velenje dejó el carbón atrás para liderar la sostenibilidad 30/06/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística ‘Inguru Minguru’ o cómo sensibilizar a niños y niñas sobre medio ambiente en Uribe Kosta 26/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025