Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. El grupo de trabajo de Zonas de Bajas Emisiones de Udalsarea 2030 finaliza con un documento que recoge tres años de experiencias y aprendizajes

    El grupo de trabajo de Zonas de Bajas Emisiones de Udalsarea 2030 finaliza con un documento que recoge tres años de experiencias y aprendizajes

    06/11/2025 Fuente:  | Udalsarea2030

    En la última reunión celebrada en Bilbao se han resumido los resultados de las ocho sesiones celebradas desde 2023. Los ayuntamientos participantes han destacado, en un documento que servirá de guía para futuros proyectos de ZBE, la importancia de la coordinación, el seguimiento y la participación ciudadana.
    • Guardar
    Los ayuntamientos que integran el grupo de trabajo de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Udalsarea 2030 (Barakaldo, Bilbao, Donostia/San Sebastián, Getxo, Irun y Vitoria-Gasteiz), así como miembros del Departamento Salud, del Departamento de Movilidad Sostenible y del Servicio de Calidad del Aire del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, EUDEL, EVE e Ihobe, mantuvieron su última reunión el pasado 4 de noviembre en la sede de Ihobe en Bilbao. El desempeño de este grupo de trabajo ha tenido continuidad desde 2023 y en este tiempo se han celebrado un total de ocho reuniones; tres tanto en 2023 como en 2024 y las dos últimas en 2025.

    El objetivo del grupo ha sido impulsar el intercambio de experiencias, retos y lecciones aprendidas por parte de los municipios que han implantado una ZBE o tienen el deber de implantarla.

    Como resultado, se ha trabajado en el documento ‘Claves y aprendizajes de las ZBE’, que recoge buenas prácticas y lecciones compartidas en estos ayuntamientos y convertirse en una herramienta de orientación y apoyo para otros municipios en el futuro.

    Desde la constitución del grupo de trabajo, han participado los seis municipios de la Comunidad Autónoma Vasca con más de 50.000 habitantes, así como otras entidades supramunicipales. Los encuentros técnicos han tenido como eje la aplicación del ámbito legal, los procesos participativos, las dificultades técnicas y la importancia de la comunicación. Además, municipios como Barcelona, Gijón, Valladolid, Córdoba o Hendaia-Tamos han podido compartir sus experiencias en el marco de este grupo.

    Los municipios participantes han dejado claro que la participación pública y una comunicación clara a la ciudadanía son claves del éxito.

    Los resultados del trabajo realizado en los últimos años demuestran que la implantación de una ZBE es un proceso complejo y multidisciplinar, y concluyen que es imprescindible combinar un liderazgo fuerte, coordinación institucional y un seguimiento riguroso. Entre otras cuestiones, los municipios participantes han dejado claro que la participación pública y una comunicación clara a la ciudadanía son claves del éxito, y que es imprescindible que las medidas para implantar ZBEs se adecúen a las necesidades locales para que el proceso salga adelante y se logre una implantación adecuada. El documento ‘Claves y aprendizajes de las ZBE’ estará disponible próximamente.

    Principales conclusiones


    En la sesión de cierre celebrada en Bilbao, los municipios participantes subrayaron que las conclusiones y recomendaciones principales son las siguientes:
    • Reforzar la coordinación con el planeamiento urbano y los planes de movilidad.
    • Garantizar la adecuación y transparencia de la normativa.
    • Favorecer una mayor información e implicación de la ciudadanía.
    • Establecer un seguimiento sistemático de los datos de ruido, tráfico y contaminación.
    • Y evaluar de forma continuada el impacto ambiental y sanitario de las ZBE.

    Además de recordar esas conclusiones generales, en la última reunión, cada representante municipal compartió sus experiencias y explicó en qué momento se encuentra su ZBE. Las tres capitales vascas ya tienen en marcha las suyas, aunque están en diferentes fases. Bilbao la puso en marcha en junio de 2024, Donostia en enero de 2025 y Vitoria-Gasteiz en septiembre de este año. El resto de los municipios (Barakaldo, Getxo e Irún) están completando la elaboración de la declaración de zonas ZBE que prevén poner en marcha a lo largo del año 2026.

    Seguimiento futuro


    A pesar de que el grupo de trabajo de ZBEs ha dado por finalizada esta fase, todos los participantes manifestaron su interés por mantener esta red de contactos y plantearon la celebración de un encuentro o reunión para compartir los avances y resultados obtenidos al menos una vez al año.

    Por su parte, la representación de Udalsarea 2030 agradeció a todos los ayuntamientos su labor y quiso destacar que las conclusiones y estudios recibidos serán un referente para futuros proyectos ZBE.


    Contenido relacionado

    • Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
    • Seis municipios vascos avanzan hacia la implantación de zonas de bajas emisiones
    • El Grupo de trabajo de Zona de Bajas Emisiones celebra su tercera reunión

    Puede que también te interese...

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 5: Igualdad de género

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 5: Igualdad de género

    Zarautz invita a sumarse a una jornada sobre movilidad colaborativa para compartir la vía pública desde el respeto y la convivencia

    05/11/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# Udalsarea 2030

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# Udalsarea 2030

    Udalsarea 2030 organiza un taller sobre elaboración de tasas de residuos municipales

    13/10/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Una jornada dirigida a alcaldes y alcaldesas fomenta la adhesión de municipios vascos al Pacto de las Alcaldías

    03/10/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    ASTEKLIMA 2025 llama a la movilización ciudadana para lograr un modelo energético más sostenible y una sociedad adaptada y resiliente al cambio climático

    26/09/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License